Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Pediátr. Panamá ; 43(3): 8-17, Diciembre 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-848644

ABSTRACT

El incremento en los últimos 10 años de los episodios de candidemia, la identificación de especies inusuales de Candida usando sistemas fenotípicos, la resistencia intrínseca y emergente en aislados clínicos a distintos antifungicos son elementos que nos conducen a realizar identificaciones más precisas y conocer los perfiles de susceptibilidad de las especies de Candida asociadas a fungemias. Objetivo: Realizamos una caracterización genotípica y fenotípica de los aislados clínicos de levaduras procedentes de muestras de hemocultivos de pacientes hospitalizados en el Hospital del Niño del periodo 2009 al 2010, para determinar la frecuencia de distribución las especies de Candida asociadas a fungemia y sus respectivos perfiles de susceptibilidad. Material y método: Se recolectaron un total de 55 cepas de Candida spp y levaduras relacionadas. Sólo se incluyó pacientes hospitalizados con hemocultivos positivos cuyo agente etiológico fueran levaduras y un sólo episodio por paciente, en las salas de Hemato-Oncología , Neonatología, Quemados, Medicina 6 y la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del Niño en el periodo de mayo 2009 a 2010. Se evaluaron 55 cepas, las cuales fueron identificadas usando el Vitek2, la prueba pagar harina de maíz y el método de PCR fingerprinter. Los patrones de bandas de los aislados clínicos fueron comparados con cepas de referencia para confirmar las identificaciones fenotípicas. Se realizaron pruebas de susceptibilidad para 6 antifúngicos de uso sistémico. Resultados: La distribución global final fue la siguiente: complejo de Candida parapsilosis (40%), Candida tropicalis (29.1%), Candida albicans (20%) Candida guilliermondi (3.6%), Sporobolomyces salmonicolor (1.8%), Saccharomyces cerevisiae (1.8%) y complejo Candida haemulonii (3.6%). Las especies del complejo C.parapsilolis presentó 6.3% resistencia a caspofungina y a itraconazol, mientras que C.albicans resultó con 18.2% de resistencia a caspofungina y anfotericina B, y 9.1% de resistencia a fluconazol, itraconazol y voriconazol. Algunas cepas de C.albicans fueron resistentes a varios antifúngicos. Conclusiones: A pesar de las limitaciones del sistema bioquímico automatizado Vitek2, resulta una herramienta útil para la identificación de los aislados clínicos de Candida app. Las pruebas de susceptibilidad usando el método de difusión con pagar Mullër Hinton dosificado resultó altamente confiable y reproducible. Candida parapsilosis fue la causa de fungemia en el Hospital del Niño durante el periodo de estudio. La resistencia a los distintos antifúngicos de los aislados clínicos de Candida spp. no excedió el 10% excepto por caspofungina.


Introduction: The increase in the last 10 years of episodes of candidemia, identification of unusual Candida species using phenotypic systems, intrinsic and emerging resistance in clinical isolates are different anti fungal elements that lead us to make more accurate identifications and knowing the profiles susceptibility of Candida species associated fungemia. Objetive: We do a genotypic and phenotypic characterization of clinical isolates of yeasts from blood cultures of hospitalized patients in the Hospital del Niño period 2009 to 2010 to determine the frequency distribution of Candida species associated with fungemia and their respective profiles susceptibility. Methods: A total of 55 strains of Candida spp and related yeasts were collected. Only hospitalized patients with positive blood cultures whose etiologic agent were yeasts and one episode per patient, in the halls of Hematology - Oncology, Neonatology, Burned, Medicine 6 and the Intensive Care Unit at Hospital del Niño between May 2009 included 2010. The 55 strains were evaluated, which were identified using the VItek2 system, Cornmeal agar test and PCR method fingerprinter. The banding patterns of clinical isolates were compared with reference strains to confirm phenotypic identifications. Susceptibility test were performed for 6 anti fungal for systemic use. Results: The global final distribution was as follows: Candida parapsilosis complex (40%), Candida tropical (29.1%), Candida albinas (20%), Candida gulliermondi (3.6%), Sporobolomyces salmonicolor (1.8%), Saccharomyces cerevisiae (1.8%), Candida complex haemulonii (3.6%). C.parapsilosis complex species showed 77.3% resistance to caspofungin and itraconazole 4.3%; C.tropicalis presented 6.3% resistance to caspofungin and itraconazole while C.albicans resulted with 18.2% resistance to caspofungin and amphotericin B, and 9.1% resistance to fluconazole, itraconazole and voriconazole. Some strains of C.albicans were resistance to several antifungal. Conclusions: Despite the limitations of automated biochemistry Vitek2 system, is a useful tool for identifying clinical isolates of Candida spp. Susceptibility tests using the agar diffusion method was dosed Muller Hinton highly reliable and reproducible. Candida parapsilosis was the main cause of fungemia in the Hospital del Niño during the study period. Resistance to antifungal different clinical isolates of Candida spp did not exceed 10% except for caspofungin.

2.
Panamá; Panamá. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; abr. 2002. 53 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-383163

ABSTRACT

Análisis transdisciplinario e intersectorial que desarrolla metodologías participativas e involucra a diferentes actores comunitarios como agentes de cambio, tomando en consideración los distintos roles de hombres y mujeres


Subject(s)
Dengue , Program Development , Health Promotion , Research Design
3.
Panamá; Panamá. Ministerio de Salud. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; 2002. 50 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-383159

ABSTRACT

Describe el problema del dengue y las investigaciones participativas que se realizan con la población, y los sub-registros de los casos reportados que impiden conocer la magnitud y distribución real de este problema de salud, que tiende a concentrarse en los lugares con mayor densidad de población, principalmente entre los campesinos inmigrantes y los indígenas,lo que limita las oportunidades de desarrollo y bienestar de la población


Subject(s)
Dengue , Family Planning Policy , Family Planning Services , Health Planning
4.
Rev. cuba. med. trop ; 49(2): 86-93, 1997. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228068

ABSTRACT

Hasta 1993, Panamá era el único país de Centroamérica que había detectado transmisión autóctona de virus dengue sin experimentar una epidemia explosiva, pese a estar reinfestado con el mosquito Aedes aegypti desde 1985. En este trabajo se describen las características de este primer brote reportado el 19 de noviembre de 1993 y se demuestra que las epidemias se presentan a pesar de mantener un Programa de Vigilancia y Control para Dengue -que contempla bajos niveles de infestación del Aedes aegypti y un sistema de detección temprano del virus- si la comunidad no participa activamente como ocurrió posteriormente durante 1994, 1995 y 1996. Los 14 casos reportados se localizaron en un área bajo la responsabilidad del Centro de Salud de San Isidro, en el corregimiento Belisario Porras, Distrito Especial de San Miguelito, en la Ciudad de Panamá (13 caso en 4 manzanas del sector de Santa Librada y 1 caso en el Valle de San Isidro). Tres pacientes eran menores de 15 años y 8 eran mayores de 36 años, la edad de los restantes fluctúo entre 15 y 24 años, 9 eran del sexo femenino. En 3 pacientes se aisló el virus dengue tipo 2. En otros 11 se demostró la presencia de anticuerpos IgM e IgG para dengue. En 8 mayores de 20 años, se observó una respuesta de tipo secundaria. De acuerdo con el cuadro clínico, la epidemia se clasificó como de fiebre del dengue. La encuesta seroepidemiológica realizada en el sector de Santa Librada y sus alrededores, 5 meses después del inicio de los síntomas del primer caso, demostró una prevalencia de anticuerpos para dengue de 5,7 por ciento (46/802), principalmente en individuos mayores de 44 años de edad. Estos resultados confirmaron que el brote estuvo limitado geográficamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dengue Virus/isolation & purification , Dengue/epidemiology , Disease Outbreaks , Health Surveys , Panama/epidemiology
5.
Rev. méd. Panamá ; 11(2): 124-33, mayo 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34488

ABSTRACT

Durante el período comprendido entre Abril de 1984 a Septiembre de 1985 se estudiaron 215 homosexuales masculinos que acudieron voluntariamente a clínicas especiales, coordinados por el Laboratorio Conmemorativo Gorgas, el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social y el Instituto Oncológico Nacional. A cada uno de ellos se le efectuó una encuesta epidemiológica orientada a evaluar factores de riesgo para la infección con el HTLV-III, un examen físico completo que incluyó la toma de muestra de faringe, recto y uretra para determinar la presencia de agentes causales de enfermedades de transmisión sexual (N. gonorrhoeae, Chlamydia, Mycoplasma, Citomegalovirus, Herpes), y una muestra de sangre para hemograma, serología del HTLV-III, hepatitis (A y B) y sífilis. De las 215 personas estudiadas, 8 (3.7%) presentaron serología positiva para el HTLV-III. Los factores de riesgo epidemiológicos encontrados como significativos para la infección con este virus fueron los viajes a Estados Unidos y el contacto sexual con estadounidenses, dentro o fuera del país. La seroprevalencia en el grupo fue de 3.7%, un porcentaje bajo de seropositividad para el HTLV-III


Subject(s)
Humans , Male , Homosexuality , Acquired Immunodeficiency Syndrome/blood , Deltaretrovirus/analysis , Serologic Tests
6.
Rev. méd. Panamá ; 9(3): 176-81, sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31940

ABSTRACT

Se informa el primer caso confirmado de radiculomielitis post-conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA) ocurrido en Panamá y probablemente en el continente americano. Se describen sus características epidemiológicas, las manifestaciones clínicas y su diagnóstico virológico


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Radiculopathy/microbiology , Conjunctivitis/microbiology , Enterovirus Infections/complications
7.
Rev. méd. Panamá ; 9(3): 188-99, sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31947

ABSTRACT

Se informa la epidemia de meningitis viral por ECHO 4 ocurrida en la ciudad capital durante 1981, la cual resultó la más grande ocurrida en la historia de Panamá y una de las más grandes epidemias comprobadas en la literatura. Se describen sus características clínicas y epidemiológicas, y se analizan las interrogantes que surgieron en la comunidad durante el desarrollo de las mismas


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Cricetinae , Enterovirus B, Human , Meningitis, Viral/epidemiology , Disease Outbreaks/epidemiology , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL